Acuicultura y baterías de litio

La pila de litio es el futuro de la acuicultura, y sus grandes avances tecnológicos ya están permitiendo realizar progresos significativos en este sector.

Desde hace varios años, y cada vez más en la actualidad, los astilleros ofrecen embarcaciones híbridas que pueden reducir considerablemente el consumo de combustible.
Podemos ayudarte a simular la distribución de potencia entre los motores eléctrico y de combustible para optimizar el rendimiento de tu embarcación.

Como pioneros en el uso de baterías de litio para la acuicultura, Noruega, Canadá y el Reino Unido están adoptando instalaciones que combinan automatización, ecología y energías renovables.

El fabricante de células Eve, uno de los mayores productores mundiales de células de litio, lanzó un programa pionero en 2016. Este ambicioso proyecto condujo posteriormente al despliegue de 100 buques en tres años.

La transición energética en la acuicultura
Desde 2019, la demanda de soluciones energéticas en el sector de la acuicultura se ha multiplicado por diez, marcando una transición prometedora. A escala mundial, se espera que el crecimiento se multiplique por seis de aquí a 2050, impulsado en gran medida por las normativas que imponen al sector objetivos de emisiones cero.
Hasta ahora, la acuicultura dependía de barcazas e instalaciones que consumían mucho combustible y cuyo rendimiento se veía afectado a menudo por condiciones meteorológicas impredecibles. Estos factores dificultaban especialmente la optimización de los costes energéticos.
Hoy en día, la modernización mediante la integración de sistemas electrónicos yenergías renovables está resolviendo muchos de estos problemas. En esta transición, las baterías de iones de litio se perfilan como una de las soluciones más adecuadas para alcanzar los objetivos de emisiones cero.

Baterías LFP para acuicultura
Las baterías de LFP (fosfato de hierro y litio ) son especialmente adecuadas para el sector de la acuicultura (lee sobre las tecnologías aquí ), gracias sobre todo a su vida útil de hasta 15 años. Esto las convierte en una solución sostenible y de alto rendimiento.
Muchas instalaciones acuícolas profesionales no están conectadas a la red eléctrica. Esto obliga a los operadores a utilizar generadores, que son ruidosos, consumen mucho combustible y contaminan. Las baterías de litio son la alternativa ideal para superar estas limitaciones, ya que ofrecen una fuente de energía limpia, silenciosa y eficiente.

Soluciones híbridas para la piscicultura
Las piscifactorías suelen utilizar instalaciones de 96 Kw/h a 150 Kw/h. Para conseguir un alto rendimiento, necesitas una batería formada por al menos 50 módulos.
Gracias a una instalación híbrida que combina un generador de reserva y baterías de litio, los costes energéticos pueden reducirse en torno a un 70%. Este ejemplo concreto de las industrias pesquera y acuícola demuestra que muchas actividades pueden beneficiarse ahora de soluciones basadas en energías renovables.
Nos comprometemos a apoyar a los profesionales del sector con servicios y equipos adaptados a sus necesidades específicas en materia de baterías de litio.
Ponte en contacto con nosotros por correo electrónico: haz clic aquí