Baterías de litio para coches: conocer las distintas tecnologías

1. Coches híbridos (HEV)

Un coche híbrido combina un motor de combustión con un pequeño motor eléctrico. La batería de litio tiene una capacidad reducida, generalmente inferior a 1 kWh, y no puede recargarse en un punto de recarga. Su función principal es ayudar al motor de combustión, sobre todo al arrancar, en ciudad o al acelerar.

Esta tecnología reduce ligeramente el consumo de combustible, pero no te permite conducir en modo 100% eléctrico durante una distancia larga. Es importante comparar la capacidad de las baterías y no basarse únicamente en el término “híbrido”, que puede abarcar tecnologías muy diferentes.

2. Coches híbridos enchufables (PHEV)

Los coches híbridos enchufables ofrecen un excelente compromiso entre el uso urbano y los viajes largos. Están equipados con baterías más grandes, con una capacidad de más de 15 kWh, que pueden recargarse en un enchufe o punto de recarga.

Gracias a esta batería más grande, estos vehículos pueden circular en modo totalmente eléctrico distancias de 30 a más de 60 km, a velocidades urbanas y suburbanas. Son ideales para los desplazamientos diarios, pero conservan la flexibilidad del motor de combustión interna para los trayectos más largos. Aunque su precio suele ser más elevado, representan una buena opción para la transición a los vehículos eléctricos.

3. Coches 100% eléctricos (BEV)

En los últimos años, los coches 100% eléctricos se han hecho cada vez más populares, y se están convirtiendo en una opción cada vez más relevante para los consumidores. La elección de un vehículo eléctrico debe considerarse cuidadosamente en función de su uso diario, ya que la batería de litio supone entre el 50 y el 60% del coste total del vehículo.

Las capacidades de las baterías varían considerablemente de un modelo a otro, pero la mayoría de los vehículos del mercado están equipados con baterías de 40-80 kWh, que ofrecen una autonomía media de unos 300 km. Esta autonomía depende en gran medida del modelo, el estilo de conducción y las condiciones de la carretera.

La principal ventaja de los vehículos 100% eléctricos es la reducción de los costes de combustible y mantenimiento. Aunque la inversión inicial es mayor, el ahorro a largo plazo es significativo.

En resumen

La elección de un vehículo eléctrico debe guiarse principalmente por el uso que se le vaya a dar:

  • Híbrido (HEV): Para un ligero ahorro de combustible en ciudad, sin recarga.
  • Híbrido enchufable (PHEV): El compromiso ideal para los desplazamientos eléctricos diarios y los viajes largos cuando sea necesario.
  • 100% eléctrico (BEV): Para uso diario con un presupuesto optimizado de mantenimiento y combustible, teniendo en cuenta la autonomía necesaria.
Scroll al inicio